El engaño electoral más resonante
Las elecciones legislativas de CABA en mayo de 2025 se convirtieron en el escenario de una de las en el escenario de una de las operaciones de desinformación más resonantes y técnicamente sofisticadas de la historia política argentina.
Aparición del spot en RR SS en veda electoral
Este caso ilustra de manera paradigmática la aplicación de la la aplicación de la Inteligencia Artificial generativa como arma política en plena veda electoral. Con el objetivo de manipular la conversación y, potencialmente, el resultado electoral.
Desviación activa del voto
La operación, centrada en la difusión de un video deepfake del expresidente Mauricio Macri, no solo demostró la creciente accesibilidad de estas tecnologías, sino también su capacidad para generar un caos informativo en las horas críticas previas a la votación.




Reacción tardía
A pesar de que la justicia ordenó a Twitter retirar el contenido, para ese momento el video ya había acumulado millones de reproducciones y se había convertido en el centro del debate político, eclipsando cualquier otro mensaje de campaña. Se generó un estado de incertidumbre y desconfianza, donde la tarea de desmentir la falsedad recayó sobre los afectados, y tuvieron que hacer una enorme y costosa campaña publicitaria que dinamitó su credibilidad poniéndolos a la defensiva.
La cuantificación del daño
Es imposible cuantificar el daño que esta maniobra le causó al Pro, pero de lo que no se puede dudar, es que causó un daño profundo porque, además, dejó en evidencia la falta de preparación del Macrismo que tardó en reaccionar



